miércoles, 6 de enero de 2010

“Más allá de los 50…recontrato con la vida”


Te invitamos a un fin de semana diferente …
Te invitamos a encontrarte contigo y con esta etapa de la vida, en un espacio de naturaleza, tranquilidad, disfrute y cuidado para el cuerpo y el alma; a compartir con otras mujeres, a crear, a jugar, a reflexionar y conectarte con tu sabiduría e intuición.
Somos una generación de mujeres únicas en la historia, comprometidas con los cambios en el mundo y en nuestro ser Mujer, llenas de recursos y oportunidades. Eso nos pone en condiciones óptimas para enfrentar activamente esta etapa.
Traeremos nuestras historias, modelos, sueños, nuestro mundo emocional, nuestros recursos personales y también la conexión con nuestro cuerpo y biología. Aprenderemos de lo común y diferente que cada una trae.
Juntas, transformaremos estos años de madurez
en los mejores años de nuestras vidas!
Te esperamos!



A cargo de:
Carmen Pinto, psicóloga
Ana María Torres: coach del alma y del cuerpo
Lugar: Casa de Campo , La Cruz, Pocochay
Fecha: 22, 23 y 24 Ene 2010.
Valor: $ 150.000 (todo incluido) / $ 100.000.-(s/alojamto) (cuotas)
Informaciones e Inscripciones:
anitato10@gmail.com - 9 8261383
carpinto2000@gmail.com - 9 2264208
http://www.mujerhoyysiempre.blogspot.com/

jueves, 31 de diciembre de 2009

LA LUNA LLENA... Dale la Bienvenida a Afrodita!




“2010 SUMA 3 ES EL ARCANO LA EMPERATRIZ: LA DIOSA VENUS
La Luna, siempre receptiva y soñadora, estará en Cáncer, signo de las aguas, lo femenino, la madre, los ancestros, los sueños, el inconsciente. Tierra y agua se mezclan creando el barro que construye mezclando realidad y sueños, talentos concretos y las fantasías. Es un permiso para aterrizar Los Sueños” Escribió Sylvia Selowsky en una invitación para celebrar a luna llena que coincidió con el 30 de Diciembre.

Aprovechemos la presencia de la Luna, lo arquetípico femenino, para despedir este año, recibir el próximo y abrirnos a desear…pedir..declarar lo que queremos que pase el 2010.

¿Cuáles estarán siendo los sueños de las mujeres hoy ??? Haciéndolo mas realista…para el 2010??
¿Ser gerentas? ¿Ser independiente? Obtener en proyecto tan trabajado? Ganarse la licitación? ¿La beca?... ¿Ser madre?...¿Una pareja-pareja?...¿Descansar?. ¿Vacacionar? ¿Una lunita de miel?
Yo como estoy mas allá de los 50…me aparecen otros sueños…Irme de viaje a la selva… encontrarme con el novio de juventud… tener a mis nietos cerca….Trabajar poco y cobrar caro…., por ejemplo.

¿Será mucho??? ¿Incompatibles? …¿Será?... ¿Qué tal si lo hacemos lenguaje o imagen…y lo declaramos??? Por ahí dicen que el lenguaje crea la realidad… Usted pida no mas…que se le cumplirá … Usted lo suelta y el Universo se encarga…!
¡Hagámosle caso!

Hoy, 31, me vine al campo a pasar estos días en familia. Y estamos preparando el territorio, para hacer un colectivo de mujeres….y un hombre, mi cuñado, el único, para desplegar, lápices, tijeras, glitter (pos supuesto), pegamentos y demases. Haremos un “collage” con imágenes que nos desplieguen las revistas recolectadas de años, lo que nos inspiren y hacer trabajar nuestro hemisferio derecho…conectarnos con nuestros sueños para el 2010.

Me entusiasmo y también algo de nostalgia. Tengo una larga historia de trabajo con mujeres, de sentarnos a desplegar nuestra creatividad, en círculos de todas las edades… y lo que mas me convoca de sentarnos a cortar papeles, , es lo que ocurre allí, siempre es mágico y es tan nuestro, tan ancestral. Es estar en casa.

No podía dejar el año, sin escribir, y conectarme con el sueño que este año 2009, he comenzado a llevar a cabo. He retomado mi trabajo con mujeres, después de unos cuantos años. Vengo sintiendo desde hace un tiempo, una deuda personal.

Yo pertenezco a una generación de mujeres que hemos abierto camino en muchos sentidos, y que también nos ha “tocado”, vivir cambios importantes. Soy de la generación de “la píldora”, las que masivamente comenzamos a estudiar, a trabajar fuera de la casa. Soy de la generación de la liberación femenina, donde el sexo también era para gozarlo, donde “luchábamos” por al equidad, y queríamos paz en el mundo. e la generación hippie y pop.

Soy de la generación de “las separaciones” , hoy divorcio. De los míos, los tuyos y los nuestros… de ser jefas de hogar masivamente…con todo lo que eso implica.

Soy de la generación del 60 y hoy en los “60”. Cerrando un ciclo y abriendo otro. Ya no nos estamos muriendo tan lueguito,.. sino que nos pueden quedar fáciles 30 años mas de vida…y 20… de vida activa…!
Donde el cuerpo a veces no nos acompaña con los proyectos y las ganas de vivir!... y necesitamos aprender a cultivarlo y cuidarlo.

Es por eso que siento un imperativo de trabajar con mujeres… jóvenes y viejas… Poder compartir miradas, historias, experiencias, y modelos. Comencé mi sueño en el 2009 en Venezuela, con 35 mujeres entre 27 y 75 años… hijas, madres y abuelas… a reflexionar sobre el viaje heroico de ser mujer. Lo continué en Bogotá…y este año será en Lima y Chile…

Este 2010… se hará realidad trabajar con mi generación… honrando a la Diosa madura, la sabia, la bruja. A celebrar …!”. Y lo mejor…lo haré con mi socia de antaño, Carmen Pinto, psicóloga, que aparte de haber sido mi socia en ApareSer, ha hecho una trayectoria bella de desarrollo espiritual y emocional.

Aprovecho para invitar a todas esas mujeres que están “mas allá de los 50” a juntarnos a gozar, soñar, conectarnos con nuestro cuerpo y biología, conversar de nuestras historias y a planear estos años tan jugosos que nos quedan!
Resérvense el Vie 21-Sa.22-Dom.23 de Enero

¡Qué tengan un sabroso año 2010!

Ana María
Coach del Alma y el Cuerpo

sábado, 19 de diciembre de 2009

Conjuro: Mensaje para las Brujas Contemporáneas


Escobita, escobita, que cada año me ponga más bonita
Sapo, sapito, que este año me vaya mejorcito
Caldero, calderito, que me abunde el dinerito


Este es un “conjuro” que me acaba de mandar una amiguita de mi círculo de “brujas”!
¿Será que nos estamos “abuenando” las mujeres con nuestra parte “brujística”??
Claro…que todavía nos sale en diminutivo!!1
¿Llegará el día en que lo podamos decir en propiedad???

Tan despretigiadas que han sido las brujas por tantos años. Sinónimo de maldad, de odio por los niños, soledad, desgarbo, fealdad, oscuridad… vejez!... y que a la vez tiene poderes ocultos... que nadie los conoce….sospechosos y malignos.
¡Eres una bruja! Le decimos a alguien a quien queremos insultar!
¡Esa le hizo brujería!... cuando le echamos la culpa a “esa otra”!..que usa “poderes”-
Ayer tuve la oportunidad de asistir a una grabación-entrevista-desayuno de Isabel Allende, 67. Una de las grandes brujas de nuestro tiempo, a la cual admiro y he seguido desde los setenta con sus artículos de la Revista Clan.
Una mujer que cree en lo que hace, en lo que dice y en lo que piensa…Y lo pone magistralmente con la palabra, tanto escrita como hablada.
Ella no es precisamente el prototipo de la mujer chilena, suave y que dice las cosas de la manera menos directa, para no herir, o que se vaya a notar.
Ella es chiquita de estatura, bien paradita sobre sus enormes y elegantes tacones “neoyorquinos”, sospecho! No es una mujer que sonría mucho…, ni intenta agradar a nadie. Y es grande!
Pone con fuerza sus convicciones, y sobre todo con una directa y femenina irreverencia, sus miradas sobre la libertad, el libre albedrío y el abuso del sistema oriental y occidental con las mujeres. También se emociona, cuando se conecta con su dolores y sufrimientos. Seduce y conecta… embruja…!!!!
Para mi es una de las Brujas Mayores que ha logrado conjugar el Amor con el Poder y la Libertad… con Humor! Eso es lo que se podría llamar Sabiduría.
A eso aspiramos las mujeres de la generación de la Liberación Femenina, a ejercer nuestra sabiduría y a compartirla…a seguir juntándonos en nuestros círculos, hablando, escribiendo, bailando y cantando! Es la “juicy crone age” como dice Jean Shinoda Bolen, ( http://www.jeanbolen.com/) que nos atrevemos a celebrar la vida. Gracias Isabel Allende!

El poder sin amor es tirano…
El amor sin poder es...
blando...sentimental.(M.L.King)



sábado, 25 de julio de 2009

LA PRINCESA QUE NO CREIA EN CUENTOS DE HADAS




En el reino de los “GRANDES”, cuyos linderos son: arriba el reino de “ los sueños”, a la derecha el del “deber ser”, a la izquierda la “lucha de los instintos” y abajo, por supuesto el “bajo mundo de los deseos”, nació una hermosa PRINCESA a quienes el rey y la reina bautizaron con el nombre de Nati. A quién rayos se le ocurre ponerle semejante nombre a una princesa!!” -pensaba la princesa, que aún no hablaba, pero sus pensamientos ya volaban-

Ah! Si!! pero a quien más que al orgulloso rey, que seguro debió verlo en algún estúpido cuento de hadas. Pues si! Así fue!!. El rey se sentía orgulloso y exclamaba constantemente “OH! QUE HERMOSA MI PRINCESA, QUE ORGULLOSO ESTOY, SERAS LA MAS HERMOSA DE TODOS LOS REINOS”!

Desde temprana edad la princesa corría por los jardines de su castillo. Empezó a crecer entre dragones, bufones y más princesas, .pero había otro personaje que la acompañaba y nadie se percataba de ello. ¡Claro pero como!! Si era su amigo imaginario, como .todo niño, no siendo ella la excepción.
Era una “amiga”, su HADA MADRINA, el Hada de los Sueños, que se convirtió en su fiel compañera. Desde muy chiquita la princesita empezó a caminar en reinos imaginarios. .Vivía de nube en nube, y claro!, una que otra vez se iba de “narices” contra el mundo, pero volvía y se encaramaba en una nube.

El único que realmente la aterrizaba era el dragón del miedo, un personaje que curiosa y cósmicamente había nacido el mismo día que ella, a la misma hora, en el mismo lugar..El dragón creció junto a la princesita y estuvo ahí siempre para recordarle que no era bueno vivir en los reinos imaginarios.
....

Esta es la historia que una de mis alumnas escribe para hablar sobre si misma.

¿Será fantasía o realidad?

Tu vida está siendo creado por el cuento que te cuentas.

Las narrativas van construyendo el ser que estas siendo. Si cambias la narrativa. cambias el ser que eres. Entonces narrativa, es el relato que haces de los hechos que has vivido y la interpretación que haces de ellos.

Hagamos una analogía entre interpretación y percepción. Ambas tienen que ver con el observador que eres.
Entonces la interpretación está relacionada con la percepción que tenemos de los hechos.

¿Es ilusión o percepción???

Este cuento de hadas será una ilusión de mi alumna? O se vive la vida desde ahí? Es esa su percepción?
Algunos personas califican la ilusión como un error a menos que una segunda experiencia no contradiga a la primera, en ese caso la experiencia se ha calificado como una percepción y sinónimo de verdad.

Interesante es darnos cuenta que la información la percibimos según como hayamos aprendido a percibir. Esto lo evidenciamos con las ilusiones ópticas. El ojo ve lo que ha aprendido a ver.

Si esto lo llevamos a nuestras relaciones, por ejemplo: cuando contamos que es difícil comunicarse con nuestros padres. Dada nuestra interpretación de dificultad, esta ha sido lejana.

¿Qué pasaría si, por el contrario, yo interpreto y declaro que no hemos sabido como relacionarnos?
¿Cambiará mi vida de ahí para adelante con ellos???

Es lo que pasa con las narrativas. Contamos una historia de quienes somos, según como hemos aprendido a percibir, a interpretar lo vivido.

Esto puede abrir la posibilidad de recrearte. De aprender nuevas maneras de experienciar, de cambiar las historias que te cuentas de ti mismo/a.

¿Príncipe o Sapo?
¿Bruja o hada?

¡Tu eres el/la artista!!

Tan lejos ...tan cerca: Coaching a distancia



¿Coaching a distancia? ¿Y como trabajas el cuerpo? ¿Es menos efectiva? ¿Cómo te conectas con su emoción? (Publicado wn Newfield Newsletter N°3)

Son algunas de las interrogantes que aparecen cuando hablo de estar haciendo coaching a distancia, ya sea telefónico, vía skype o por escrito a través del email.
Cada una de estos medios tiene su particularidad, sus luces y sus sombras, y lo común es que NO estamos en vivo y en directo.

Hoy día la tecnología nos ayuda para poder ver al coachee a través del computador, con el uso del skype, o de conectarnos vía mail, y también por teléfono Y no nos estamos mirando a los ojos, por lo tanto sigue siendo la palabra el foco más importante. La palabra de lo dicho es nuestro tesoro. (Vamos a dejar el coaching escrito para otra oportunidad.). Allí es donde poner el foco. La palabra a distancia. A través de un micrófono, y un audífono. Lo que nos hace focalizarnos solo en eso, aunque de vez en cuando miremos su imagen.

Escucho y pregunto sobre sus historias, y lo mas poderoso de la palabra como protagonista, sin distracciones, es que escucho lo que no se dice.

Escucho emociones en sus silencios, en sus bajas o subidas de tono. Y ahí pregunto por lo que le está pasando. Escucho aquel que habla y habla, y que no permite que le pregunte, muchas veces por temor a mostrarse. Ahí lo paro después de un rato y le muestro el fenómeno. ¿Qué es lo que te produce tanto miedo, que necesitas hablar tanto?

Escucho palabras que repite recurrentemente, por ejemplo, “debería”..o “lucha, enfrentar, defenderme...” o no puede hablar en primera persona y lo hace en plural .Cada una de estas particularidades nos pueden llevar a conversaciones diferentes. Por ejemplo el “debería” a mirar su estructura. Su apego a las normas. El lenguaje de la guerra, conversar sobre su aproximación a la vida desde la defensa ataque, por ejemplo.

El hablar de “nos pasa que ...”, en plural, me surge preguntarle, ¿y donde estas tu?, pues este lenguaje tiende a la teorización. A veces tiene que ver con la incompetencia de mirarse. Y podemos seguir mirando señales.

Durante el proceso, podemos intuir o mirar como esta su cuerpo. Si está echado para adelante y lo estamos escuchando ansioso o apurado, pedirle que siga hablando, y que cambie su postura hacia atrás.! Si su conversación salta de un lado para otro, abre muchos temas, podemos pedirle que ejercite la focalización y mire fijamente un objeto, que lo describa en detalle y luego desenfocadamente y amplíe su campo visual, y lo ejercite ahí. El foco es la energía masculina, es la resolución, y el desenfoque, la mirada de conjunto, es la energía femenina, de abarcar, de contener. Jugar con ambas energías.

Algo mas sobre la particularidad de la estructura en el coaching a distancia. El comenzar con un centramiento..o una imaginería ayuda a conectarnos. A entrar virtualmente en este espacio y acercarlo. Haciéndolo explicito, por ejemplo, respirar juntos. También, rigurosidad con el cierre. ¿Cómo estas para terminar la sesión? Hacerlo en forma explicita, para poder hacernos cargo de su emocionalidad, y poder cerrar esa conversación de coaching.

El no tener todas las distracciones del entorno nos permite acercar la lejanía, y estar presentes y poder ser un presente para nuestro coachee, más allá de las palabras.

Ana María Torres

domingo, 5 de abril de 2009

Bogotá...ACP Caribe….Caribe?

Caribe? Cada vez que digo que estoy trabajando en Colombia, en el ACP (El Arte del Coaching Profesional) - Caribe, aparece una sonrisita, que podría ser traducida como alegría, suerte, envidia, o algo parecido. Caribe para una chilena como yo…es palmeras, arena blanca, trópico, calor, humedad, relajo.
Nadie mas sorprendida , el verme año tras año, llenar mi maleta cada vez mas con pullovers, casacas…ahora forraditas en piel sintética. No me resigno y siempre echo un traje de baño “porsiaca”. Me encuentro con una Bogotá verde intenso, lluviosa, heladita y algo flemática.

Estamos por comenzar el tercer año del ACP Caribe (Newfield - Proa)!!! Comenzamos con 70 alumnos el 2007 y este año 2009, que se desencadena época de crisis, de restricciones económicas, de despidos masivos, de baja de la bolsa … ya tenemos 120 inscritos!!!
Los ha habido y habrán de México, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Guatemala y por supuesto bien representado Colombia.

Pareciera ser que Crisis es oportunidad … de aprender … de invertir en prepararnos, de ampliar la mirada. Este fenómeno está ocurriendo tanto en Chile, como en Caribe.
Es mi quinto año de supervisión en estas latitudes … mi experiencia ha sido con alumnos colombianos y venezolanos principalmente., siendo de las experiencias más gratificantes vividas laboral y personalmente. Me he encontrado con una mezcla de, Macondo y telenovela ... de dicha y lamento. Nacieron con el ritmo en la sangre, y el don de la palabra
Hablan precioso, intensos, con un gran amor y avidez por aprender. De Cali o de Medellín, Bucaramanga o Bogotá; Cartagena o Santander, Caracas o Margarita, Valencia o Maracaibo. Hay algo que a los del cono sur nos falta, es esa soltura y alegría que la tienen en su ADN.

Y hay mucho que nos une … no importando de que latitud o temperatura vengamos, no existe mucha diferencia en lo que buscamos, esperamos, y anhelamos, de ser mejores (crecer como) personas, ser mas felices y hacer de este mundo algo mejor.

(Newfield newsletter: newsletter@newfield.cl)

lunes, 9 de marzo de 2009

Dìa Internacional de la Mujer: El llamado

Urgente...Urgente!!!
Ese fue el llamado que hicieron hoy en la Celebración del Dia de la Mujer, los Brahama Kumaris.

La urgencia tiene que ver con el ahora... con el estar presente... mostrar e iluminar a la Gran madre...y recrear el cuidado, el respeto, la nutrición.... el amor. La ética del amor.
En épocas de crisis lo que aflora con fuerza es el miedo. Miedo a no tener, a la escasez, miedo al cambio, miedo a lo desconocido. Si hay algo que se opone al amor...no es el odio... es el miedo!!

Las mujeres siempre hemos estado para los periodos de crisis. Viene la guerra...y ahí estamos para la mano de obra... , no hay trabajo...,ahí estamos para vender quesos..., etc. Esto no es nuevo..ha sido histórico, milenario.

Afortunadamente hoy no tenemos que “salvar a nadie”, solo usar y vociferar lo que es nuestro...lo que hemos ejercidos por siglos. .y que se esparza como un virus... que sea parte de esta nueva era.

Las crisis son posibilidades para cambiar...para implementar lo que en otros momentos no está el contexto para que ocurra algo diferente. Bienvenidos los círculos de colaboración, de trabajo en equipo, el intercambio...y porqué no... el trueque.

Esto es urgente!!!